El taller de empleo de jardinería “Carlos III” comenzó el día 28 de diciembre de 2010 con un total de 10 alumn@s-trabajador@s y un monitor.
La dinámica del taller es un compendio de teoría y práctica impartido por profesor -monitor Antonio Ortiz.
Desarrollo de las clases
Las primeras tomas de contacto con el taller se centraron básicamente en la parte mas teórica del taller. Como la impartición de teórica relativa a la prevención de riesgos laborales basados tanto en una prevención de un modo más generalizado como centrándose en la actividad de jardinería.
Dentro del módulo de prevención se impartió el manejo y utilización de las diferent
Otro bloque muy importante dentro de la prevención fue la relativa a la utilización de los E.P.I.S (Equipos de protección Individuales): gafas de protección, guantes, botas de seguridad, cascos, mascarillas,etc., así como la protección específica de cada herramienta o máquina de trabajo como en el caso de la desbrozadora donde la equipación necesaria serían gafas de protección mascarilla casco con mampara, casco de protección, pernera, botas de seguridad, guantes, etc.
Tras una introducción más a groso modo en jardinería nos centramos más en la poda
Desarrollo clases prácticas
Durante unos 3-4 días el monitor responsable del taller de jardinería nos llevó para observar como se realiza la poda en distintos rosales, cuando hablo de distintos rosales me refiero a rosales que necesitan o se encuentran en diferentes estadios de su ciclo vital, por ello realizó una poda de formación para rosales más jóvenes, una poda de mantenimiento para los rosales ya más adultos y una poda de rejuvenecimiento para aquellos rosales ya más viejos, haciendo una clara diferenciación de cada tipo de poda.
Tras las explicaciones y haber observado al monitor la realización de estos tres tipos de poda realizada en el parque Hermanos Carmona, comenzamos nuestras prácticas y primeras tomas de contacto con las tijeras de poda tanto de mano como de dos manos así como del recoje hojas pequeños y comenzamos la poda de rosales en el Bulevar. También se no insistió sobre los E.P.I a utilizar como en el caso de la poda de rosales, deberemos utilizar, guantes, botas de seguridad y gafas de protección.
Tras finalizar la poda nos trasladamos al I.E.S Colonial, donde realizamos la poda de distintos tipos de árboles de sombra, poda de rosales, y primer contacto con el

Finalizado dicho trabajo realizamos una limpieza tanto del parque del Bulevar como la limpieza y mantenimiento del parque Hermanos Carmona, adecentamiento de las glorietas tanto de Carlos III, como la conocida como "Fuentes de las Ranas
Finalizada esta tarea se nos impartió teoría relativa la poda de árboles, tanto poda de seguridad, salud o estética ,y su traslado a su parte práctica con el
A co
Realización de trabajos de replantación y mantenimiento de las jardineras de la Calle Portales, donde se coloco un nuevo sistema de goteo, abonado control de malas hierbas y mantenimiento durante todo el taller.
También nos trasladamos al Colegio de Educación Infantil Purísima Concepción de Fuente Palmera donde realizamos trabajos de poda de seguridad y estética en naranjos, y diversos árboles ornamentales.
Finalizados dichos trabajos nos traslados a la zona “La Estacada” donde comenzamos los trabajos para el diseño y creación de un parque para disfrute de toda la población de Fuente Palmera. Los primeros pasos a seguir fueron la medición de los diferentes polígonos que conforman el parque así como de todas la infraestructuras existentes en la zona, bocas de riego, canalización, etc.
Al mismo tiempo que r

Cuando las plantas tuvieron la madurez suficiente nos dispusimos a la realización del esclareo de las plantas y su repicoteo en semilleros que luego serían ya plantados en maceta, a la espera de ser trasplantadas a su ubicación final en el parque del Bulevar.
En la zona “La Estacada” comenzamos a realizar planos de la distribución de los diferentes polígon

Durante una jornada de trabajo nos trasladamos al cementerio de la Colonia de Fuente Palmera donde realizamos el abonado de las zonas verdes. Los trabajos de abonado del césped se realizaron con los equios de protección específica en este caso con el uso de guantes y mascarillas.

Concluidos los trabajos en la piscina nos dirigimos al bulevar de la Constitución donde realizamos tareas de mantenimiento con la distribución de corteza de pino en los arriates cercanos al parque infantil, dirigidos a intentar conseguir el mantenimiento de la humedad y evitar la propagación de malas hierbas.
Al mismo tiempo que realizamos esas labores en el Bulevar comenzamos el Curso de Aplicador de Plaguicidas Nivel Cualificado, impartido por Antonio Cuevas, que tuvo una duración de 72 horas, finalizado el curso el día 28 de julio tuvimos examen en IFAPA de Palma del Río.
Los últimos trabajos realizados antes del comienzo de las

Concluido comenzamos labores de cuidado de césped , desbrozado, corte de césped, arreglo de bordes y limpieza parque infantil de los jardines junto al Instituto así como el situado junto al Campo de Fútbol de Fuente Palmera.
Realizado: Mª Isabel Cáceres
No hay comentarios:
Publicar un comentario